Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mullus barbatus barbatus
Salmonete de fango Gal: Barbao. Salmonete de lama
Mullus barbatus_01.jpg  
10-20 (Máx 30 cm)
 

 

Demersales en fondos barro, arena o grava de la plataforma continental de 10 a casi 500 metros de profundidad. Gregaria
Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados bentónicos (crustáceos, gusanos, equinodermos, moluscos, etc.)

Cuerpo moderadamente comprimido.
Cabeza corta; de perfil casi vertical. Un par de barbillas gruesas, su longitud menor que o igual a la de las aletas pectorales
El maxilar alcanza el borde delantero del ojo
Hocico corto y muy abrupto
Opérculo sin espina (liso)
Pequeños dientes  viliformes en la mandíbula inferior; maxilar superior sin dientes, dientes presentes en el techo de la boca (vómer y palatino).
Primera aleta dorsal con VIII (la primera muy pequeña); la segunda aleta con I+8. Anal II + 6 – 7. Cola ahorquillada
Grandes escamas, 31-35 en la línea lateral.
Color: rosado, sin ninguna mancha en el cuerpo o las aletas.
Se reconocen dos subespecies:
Mullus barbatus barbatus 3 escamas suborbitales. En el  adulto el maxilar superior supera el nivel del borde delantero del ojo.Méditerraneo
Mullus barbatus ponticus: 4 escamas suborbitales; en el adulto el maxilar superior no alcanza el nivel del borde delantero el ojo. Mar Negro y el Mar de Azov

  Mullus barbatus_03  
  Mullus barbatus_06  
  Mullus barbatus_04  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia
Género
Mullus
 
Mullus barbatus barbatus Linnaeus, 1758
   
Galicia SI SI SI SI SI Canarias SI Todo el area. Galicia no   Galicia y todo el área Portugal SI

 

 

 

 

Mullus barbatus barbatus